lunes, 30 de marzo de 2020

Martes 31 de marzo.

"Si luchas puedes que pierdas,pero sino luchas ya has perdido". (ALFREDO)

Buenos días, estoy muy contenta de que me escribáis frases y así parece que estamos más cerquita.

Reglas aunque puede haber algunas excepciones a tener en cuenta.

1.- Se escriben con “v” las palabras que empiezan por “ad-“ o “sub-“ y llevan a continuación este sonido:
Ejemplos: adverbio, adversario, advenedizo; subvencionar, subversivo
 2.- También se escriben con “v” los adjetivos que terminan en: “-ava”, “-ave”, “-avo” // “-eva”, “-eve”, “-evo” // “-iva”, “-ivo”
Ejemplos: suave, nuevo, altivo, octava, grave, bravo, decisivo, longevo, activa
 3.- El pasado de los verbos que terminan en: “-uve”, “-uviste”, “-uvo”, “-uvimos”, “-uvisteis”, “-uvieron”
Ejemplos: estuve, anduvimos, tuvieron
Excepción: el verbo “haber” (hube, hubiste…)
 4.- El Presente de Indicativo, de Subjuntivo y de Imperativo del verbo ir.
Presente del indicativo: voy, vas, va, vamos, vais, van
Presente del subjuntivo: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan

Imperativo: ve
w.w.w.Aulafacil.com

Tarea: Vamos a ver cuando debemos utilizar la V. Tenemos en el libro de lengua en la página 152 las reglas que debemos seguir. Arriba os he dejado prácticamente lo mismo que el cuadro del libro, quizás con otras palabras.

Vamos hacer los ejercicios 2,3 y 4.

 Tarea de Matemáticas: Página 123 los ejercicios 4,6 y 7



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡¡¡Feliz Verano!!!!

Buenos días a todos mi niños, niñas y como siempre a sus familias. Hoy abro este post que será el último con la intención de despedir...